jueves, 25 de agosto de 2016

CANTOR RUISEÑOR


LOS MEJORES CANARIOS COMPETITIVOS DE LA COSTA

El gran concurso que se llevó a cabo el pasado fin de semana en el municipio de Repelón Atlántico seleccionó los doce mejores canarios de la Costa Caribe, todos ellos lucieron su esbelto color amarillo. Con sus cantos emocionaron a los seguidores dando las mejores posiciones entre los más destacados el "Agullilan Dorado de la ciudad de Cartagena.

domingo, 17 de abril de 2016

CANTO DE LOS CANARIOS


CUIDADOS DE LOS CANARIOS


Los canarios logran vivir de 14 a 15 años de edad, por lo que adquirir una de estas mascotas puede ser una responsabilidad a longo plazo. A los canarios les gusta bañarse por lo que un recipiente de agua dónde puedan refrescarse les irá bien.

Los canarios son sexualmente maduros después de los 10 meses de edad. La diferenciación de sexos no es tan fácil y requiere de cierta experiencia. Una de las características más empleadas para diferenciarlos es el canto, ya que solo los machos cantan. La época de cría comienza a finales de marzo y principios de abril. Estos pájaros se reproducen en la primavera.

Antes del año de vida, los canarios ya están preparados para aumentar su familia. El proceso que debe seguirse es muy sencillo: las parejas se juntan en jaulas amplias y se prepara un nido. El primer huevo debe ser sustituido por uno falso y así sucesivamente con el resto para, después, volverlos a sustituir todos a la vez y que puedan nacer las crías todas juntas.

ALIMENTACION DE LOS CANARIOS


Los canarios se alimentan básicamente de granos y semillas (la nabina, avena o cañamones), siendo el alpiste el componente principal de su dieta. Un aporte extra lo constituye la manzana y la lechuga, sobre todo esta última, que les encanta. Sin embargo es más recomendable proporcionar una mezcla de semillas que de una sola, para tener así una alimentación más completa y balanceada. 



Los canarios no comen relativamente mucho, el tamaño de porción es de aproximadamente una cucharada sopera diaria por Canario. También podemos hallar en las tiendas componentes especiales con vitaminas dirigidos a mejorar el canto o el color. Trucos para una digestión saludable son el típico hueso de sepia colocado en la jaula o el montoncito de arena limpia. Los comederos deben estar siempre llenos y limpios, al igual que el bebedero, siempre con agua limpia y fresca.

LOS CANARIOS


Es una de las aves con mayor presencia dentro de las casas, desde dónde se escucha el canto de estos simpáticos pájaros que parecen saludarnos. El Canario ha sido un ave de ornato muy apreciada y conocida ampliamente. El Canario domestico no se encuentra en la naturaleza, porque es una variante con origen en el cruce del Canario salvaje con otros pinzones, que sofrió otras mutaciones que fueron a dar con el ejemplar amarillo, el prototipo que muchos ven como el Canario original. Las variedades actuales descienden de una especie silvestre, de nombre científico Serinus canaria, el “abuelo” de todos los canarios, un espécimen de color verde olivo, casi gris y con un tamaño que no sobrepasaba los 12 cm. 

Los canarios deben su nombre a las Islas Canarias, en donde se les encontró por primera vez, si bien no sólo de este archipiélago español es oriunda esta alegre ave, ya que también desde las Azores, Cabo Verde y Madera fueron exportadas hacia el resto del mundo. Algo curioso es que las Islas Canárias ya tenían este nombre mucho antes de la descubierta del ave. Cuenta la leyenda que los romanos les llamaban “islas de los perros” porque eran habitadas por una raza particular de perros.  Así que, la palabra Canario deriva del vocablo "canis", que significa perro en latín.